LUGARES ENCANTADORES DE NUESTRA PROVINCIA

Esta es una provincia muy visitada por los turistas
extranjeros que llegan al país. Las características de su relieve, con
elevaciones como el nevado Chimborazo, la convierten en sitio ideal para la
práctica de andinismo. No obstante, Chimborazo también ofrece historia,
tradiciones, artesanías y otras riquezas naturales como lagunas y páramos. Tiene
una temperatura promedio de 13 grados centígrados y está en la ruta sur de la
Sierra ecuatoriana.
Con una extensión de 58.560 Has., la Reserva de
Producción Faunística Chimborazo comparte territorio con las provincias de
Bolívar y Tungurahua. Su principal atractivo es el volcán Chimborazo, apto para
andinistas que cuenten con guías especializados. Otra cumbre importante es el
Carihuairazo. El objetivo central de la reserva es la preservación de especies
propias del ecosistema andino, como la vicuña, la llama y la alpaca.

La antigua capital del Ecuador es conocida como la
Sultana de los Andes y se encuentra rodeada de imponentes nevados, entre ellos
el Chimborazo (6.310 msnm.), la montaña más alta del país. Su casco antiguo
guarda construcciones de estilo colonial; sus calles son estrechas y
adoquinadas. El Parque Pedro Vicente Maldonado es uno de los lugares preferidos
por los visitantes. Otros puntos de interés son el museo didáctico de Ciencias
Naturales del Colegio Maldonado, el museo de arte religioso del convento de la
Concepción, el museo del Banco Central, la Catedral, la iglesia de San Antonio,
la Basílica y La Merced.
Riobamba, la ciudad edén, de horizontes diáfanos y
nacarados; encantadora perla del joyel andino; atractivo de científicos y
poetas; vergel donde las musas se extasían.

Guano es un importante centro artesanal de tejidos de
lana. Su especialidad es la elaboración de alfombras. El pueblo está a diez
minutos de Riobamba. A 46 Km. está Guamote, con edificaciones antiguas y
producción de artesanías en lana y cabuya. Otro centro artesanal de tejidos y
cerámica es Alausí, a dos horas de la vieja capital, que además tiene un gran
movimiento comercial. Muy cerca se encuentra la laguna Ozogoche, frecuentada por
aficionados a la pesca. Para quienes gustan de la caza deportiva, Chunchi ofrece
grandes posibilidades. Esta comarca es rica en vegetación y fauna silvestre. En
Cajabamba hay templos y casas de la primera época de la Colonia. Se destaca la
iglesia de La Balbanera, antigua edificación construida por los
españoles.

La laguna de Colta se encuentra en la llanura de
Sicalpa. En este lugar se realizó la primera fundación de Santiago de Quito, en
1534. La naturaleza que la rodea es impresionante, con paisajes andinos únicos.
Varias otras lagunas aptas para la pesca existen en la provincia de Chimborazo.
Hacia el Oriente están El Altillo, Magtayán y Cubillín. Igualmente los ríos
Cebadas y Ozogoche.

A 30 minutos de Riobamba está el cementerio de Punín,
conocido por haberse hallado en el sitio restos fosilizados de animales del
Pleistoceno. Así mismo, se encontraron restos humanos que datan de 8 mil años
antes de Cristo, en el sector de la quebrada de Chalán. La zona cuenta con un
museo de sitio y el santuario al Señor del Chuypi.

A Riobamba se puede llegar en autoferro desde Quito.
Además de los paisajes espectaculares de la Cordillera, con páramos,
elevaciones, bosques, flora y fauna silvestre, es posible llegar hasta “La Nariz
del Diablo”, una vieja ruta trazada en roca sobre el abismo, que provoca
emociones a los viajeros. Esta obra de ingeniería exige ascender o descender en
zig-zag. La espectacular vivencia se experimenta muy cerca de la población de
Huigra, hacia el sur del país.

En el Area del Chimborazo existen muchas comunidades
indígenas entre las que se encuentran San Pablo de Totorillas, Santa Teresita de
Guabug y Chorrera Mirador, interesantes por sus costumbres ancestrales que, como
en el caso de la última, se han mantenido invariables desde tiempos muy antiguos
hasta nuestros días.

Posee diversos atractinos turísticos naturales, entre
los que se pueden mencionar: Aguas termo-medicinales de Guayllabamba o
Aguallanchi, que se encuentra a 12 km del centro, en el sector San Francisco de
Chambo; complejos turísticos La Piscina; El Vergel; la Pampa.

La cascada El Dorado. Se halla a 13 km de la cabecera cantonal, recorriendo la carretera Panamericana. Esta cascada toma el nombre a causa de un mineral que le confiere esta tonalidad. Está compuesta de dos saltos, el primero de 2,5 m y el segundo de 13 m de altura.
Caídas de agua en el sector Chazazal.Las dos cascadas pueden ser visitadas el el percurso de un sendero turístico.
Cascada de huaro una espectacular caída de agua del rio coco en forma de tubería ecupida en la roca, recorriendo un sendero que te demoras un día en el bosque nublado más espectacular del la provincia.
cascada de san jorge de ochenta metros de caída. cascada de la quebrada sale si puedes, a pocos kilómetros de el puente Cornelio Davalos (sale si puedes)
Bosque nublado con una variedad de orquideas ven y conoce su hiatoria de haciendas, trapiches, nobleza, machos, las mujeres mas guapas de la provincia de antaño, sua hombres forjando un futuro y mucho más
Guazazo ha sido calificado como el «Shangrila» del
Chimborazo; apenas a 13 kilómetros de Riobamba, goza de un clima subtropical, de
manera que produce caña de azúcar, aguacates, duraznos, capulies, taxos, peras,
manzanas, sin descontar las mieses, hortalizas y legumbres.
El Andinismo, que traído por la imponderable belleza
del Rey de los Andes Ecuatorianos, Bolívar fue el primero en practicarlo. En la
actualidad, y con la construcción del «Parador de Nieves» el turismo a las
faldas del viejo monte de nívea cabellera, los visitantes tienen las facilidades
para pernoctar y sentir el abrazo del infinito y dialogar con la inmensidad y la
distancia.
El Altar es otro nevado que a primera vista roba la atención e imanta el espíritu de quienes lo miran a distancia; los artistas y poetas no pueden sentir satisfacción en su espíritu mientras si no llegan a las faldas del nevado de caprichosa arquitectura.
El Altar es otro nevado que a primera vista roba la atención e imanta el espíritu de quienes lo miran a distancia; los artistas y poetas no pueden sentir satisfacción en su espíritu mientras si no llegan a las faldas del nevado de caprichosa arquitectura.

Huigra es un lugar destinado a la recuperación de los
enfermos del corazón, y se le llama el oasis de la eterna primavera

El famoso Castillo de Achupallas, verdadera mansión,
verdadera fortaleza de algún monarca indígena, construido con lujo y admirable
visión estética.

Pequeño pero atractivo lugar que se asemeja al gran
desierto del Sahara, fantástico punto para tomarse fotos, que hacen pensar que
en realidad se ha visitado el Medio Oriente, único lugar en el país para soñar
con ésta odisea de misterio y aventura.
0 comentarios:
Publicar un comentario